El INAH presentó una denuncia ante la FGR para evitar la subasta de antiguos artefactos españoles en París
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) presentó una denuncia ante la Fiscalía General de la Nación (FGR) para evitar la subasta de unos 30 objetos relacionados con la cultura de México en Francia.
En rueda de prensa, Diego Prieto Hernández, gerente general del INAH, informó que presentaron denuncia el 29 de enero, “toda vez que la subasta hace presumir, al menos, dos delitos sancionados por la legislación mexicana: el transporte ilegal de bienes históricos y su comercialización”.
“La Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, de 1972, establece que los bienes arqueológicos mexicanos son inalienables, imprescriptibles e inembargables, por lo que se encuentran fuera de cualquier acto de comercio”, detalló.
Prieto Hernández señaló que la FGR también expresó sus opiniones, en las que señaló claramente que algunas de las obras a subastar “reúnen condiciones para acreditar su pertenencia a culturas originarias de nuestro territorio”.
También afirmó que la casa de subastas intentó vender piezas falsas. Además de la denuncia presentada ante la FGR, el INAH también se ha mantenido en contacto con el Ministerio de Relaciones Exteriores y el embajador de México en Francia, Juan Manuel Gómez Robledo, quien ha protestado por la subasta y trabajará con la fiscalía para comprobar si se han denunciado los bienes a Interpol.
El director general del INAH indicó que la diferencia “no es con Francia ni con el Estado francés, sino con un acto de comercio que no debe ocurrir”.
La subasta de Christie’s «Quetzalcoatl: Feathered Snake» se llevará a cabo en París, Francia, el 9 de febrero.
Según Christie’s, constará de 39 obras de Centroamérica y los Andes, «capturando la cosmología mítica, la cosmovisión y la filosofía de la cultura ancestral del nuevo mundo a través de piedras y cerámicas«.