La CDMX cambia a semáforo naranja.
Ante la reducción hospitalaria en la Ciudad de México, la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum anunció que el popular semáforo permanecerá en rojo durante varias semanas y se volverá naranja (alto riesgo de contagio) a partir de la próxima semana. A través de la videoconferencia, confirmó que esto es una buena noticia: «Hemos entrado en el semáforo naranja. Lo llamamos semáforo naranja sin bajar la guardia».
Según la jefa de gobierno, la Secretaria de Salud informó que deberán considerar a partir del próximo lunes la sana distancia de nuevo, y enfatizó que las medidas de salud son de suma importancia, por lo que pidió «no bajar la guardia».
Para mantener la recuperación económica, se consideró cuidadosamente la apertura de algunas actividades para evitar retrocesos en los avances realizados hasta el momento.
“Hay una disminución en las hospitalizaciones, pero debemos prevenir. Si seguimos así, la próxima semana estaremos en mejores condiciones”, dijo
Por su parte, Eduardo Clark García, director general de gobierno digital de la Agencia de Innovación Pública Digital (ADIP), explicó que tras ocho semanas consecutivas de rojo, el semáforo epidemiológico han cambiado por el aumento de las hospitalizaciones.
Según el cuadro que proporcionó, desde el 21 de enero ha disminuido el número de personas que ingresan a la capital, al pasar de 7,401 a 5,860 personas hospitalizadas hasta el corte este 11 de febrero.
“Hemos bajado en dos semanas. Se trata de una reducción del 22% con respecto al máximo de hospitalizados el 21 de enero y una muy buena noticia”
Enfatizó que de los 6.000 casos hospitalizados reportados hace cuatro semanas, ha habido una reducción del 12% en los últimos días respecto a la semana anterior, porque desde el 12 de febrero se han reducido 4.327 casos hospitalizados en 7 días.
Luego de reiterar los cambios en el semáforo epidemiológico, Eduardo Clark anunció que en el plan para reiniciar sin arriesgar, las actividades a considerar son: restaurantes, teatros al aire libre, gimnasios y albercas.
Cabe recordar que hasta el momento se continúa con la operación de las actividades básicas, que representan el 20%.