Turismo y rescate cultural en el equinoccio de primavera: Toltequinox.

Para las primeras celebraciones del equinoccio virtual los días 19, 20 y 21 de marzo, la gente comenzó a tomar medidas para restaurar la identidad y la riqueza de la cultura tolteca.

El presidente de la ciudad, Manuel Hernández Badillo, dijo que los días 19, 20 y 21 de marzo se realizará un festival de música denominado «Toltequinox», a través del cual la gente actuará para cambiar el panorama. Tula de Allende se convirtió en la capital turística y cultural de Hidalgo. Badillo será una celebración completamente virtual y se difundirá a través de las redes sociales.

El alcalde señaló que la idea se originó por la pandemia, por lo que es imposible celebrar San José y el equinoccio de primavera ​​asientos de la forma tradicional, lo que hace que las calles y atractivos turísticos de la ciudad estén abarrotados de mucha gente. Por tanto, se realizará de forma virtual, dando prioridad a las medidas de emergencia sanitaria y los lineamientos de salud. Además de la difusión a través de las redes sociales, también tendrá un mayor impacto en todos los vecinos de Tula y de la entidad.

Las actividades que se llevarán a cabo en el marco del «Toltequinox» tienen un plan de más de 22 actividades, que incluyen bailes y ceremonias prehispánicas, como pasar la batuta, representar la cultura tolteca, y la participación de otras razas como entidad. Desde el viernes 19, serán intervenidos por el gobierno municipal de Tezontepec de Aldama el 20 de marzo, y participarán en el comportamiento de Tepeapulco con representantes de Huejutla el domingo 21. Entre todas estas personas, cada delimitador es el alcalde y el presidente.

Además, Hernández Badillo señaló que durante la inauguración y clausura del primer festival virtual, contarán con la presencia del Secretario de Turismo de Hidalgo con el fin de producir acciones mejor coordinadas y hacer que el mapa de Tula se convierta en la capital turística y cultural de la Ciudad. Debido a su historia, patrimonio tolteca y al área arqueológica de Tula, esta entidad se convirtió en el hogar del hogar, porque los atlantes que viven allí no solo poseen el patrimonio estatal y mexicano, sino que también poseen el patrimonio de la humanidad.

“Por ello tenemos programas varias actividades prehispánicas, todo el festival tendremos diversas actividades: presentaciones de libros, foros virtuales y algunas ceremonias como la entrega del bastón de mando, pero para el cierre del Toltequinox estamos preparando un juego de pelota prehispánico; porque es una gran herencia, en Tula somos orgullosos de ser toltecas y vamos a recuperar la zona arqueológica para que este en las mejores condiciones y que los turistas puedan acudir a ella sin ningún riesgo”

Cabe destacar que «Toltequinox» se transmitirá vía Facebook en la red social de la ciudad de Tula y en la página del alcalde Manuel Hernández Badillo; también habrá una cartelera del evento que se extenderá desde las 10:00 am hasta la tarde, en tres días. Interrumpidamente hasta las 20:00 hrs.