La mexicana Sarah Schleper, primera esquiadora en la historia con seis Juegos Olímpicos

La primera mujer que compite en seis ediciones olímpicas de dentro del esquí alpino a sus casi 43 años

Cuando Sarah Schleper (Colorado, 19 de febrero de 1979) comience su recorrido en la montaña de Beijing 2022 se convertirá en la primera mujer que compite en seis ediciones olímpicas de dentro del esquí alpino. A sus casi 43 años, esta deportista que entre Nagano 1998 y Vancouver 2010 representó a Estados Unidos, ahora descenderá con el uniforme mexicano por segunda ocasión.

“Nunca pensé que iba a llegar a 40 y que seguiría compitiendo”, admite en entrevista con ESPN. “Cuando estaba en Estados Unidos tenía el sueño de competir con mi hijo, luego que mi esposo y mis hijos fueran mexicanos me dio una oportunidad de seguir en el deporte, ahora no soy tan rápida como los jóvenes, pero aún tengo experiencia y a ver si paga en los Juegos Olímpicos”, confía desde Italia, donde vivió las últimas semanas de preparación.

Sarah obtuvo el derecho de representar a México por su esposo Federico Gaxiola, y ahora vaticina que gritará como leona (dice que su cabello se parece a una melena) y bajará con una sonrisa al imponer una nueva marca de constancia mundial, aunque solo será, reflexiona, una más de las irreverencias que ha sumado a lo largo de su carrera.

En 2008, cuando decidió que era momento de retirarse, lució un vestido de verano en su último descenso y a la mitad del recorrido su esposo le entregó en los brazos a su hijo Lasse (nacido en México y llamado así en honor al esquiador noruego Lasse Kjous).

Sarah, con el pequeño en sus brazos, finalizó el recorrido en medio de la sorpresa de los asistentes, que aplaudieron lo que parecía ser la despedida de una destacada esquiadora del equipo olímpico de Estados Unidos.

Una de las primeras personas que se acercó a felicitarla fue la histórica Lindsey Vonn, cuatro veces medallista olímpica y compañera de Schleper en el equipo americano, una bandera que la llevó a competir en los mejores escenarios del mundo, con todas las facilidades, equipos multidisciplinarios y resultados que incluyen podios en Copas del Mundo. Ahora, lo único que recibe de México es la posibilidad de ser inscrita.

En Estados Unidos somos un equipo muy fuerte, yo gané una Copa del Mundo, estaba en los podios todo el tiempo, en los primeros diez. Teníamos mucho apoyo, mucho dinero, podemos hacer todo lo que queríamos. Aquí yo hago mi camino sola estoy trabajando en mis esquís, yo hago mis fisioterapias, es muy diferente, pero lo que no cambia en el esquí es bajar a velocidad con una sonrisa”, afirma.