Exigen diputados del PAN al gobierno federal
Aumento de recursos para el desarrollo metropolitano
A fin de recuperar los recursos que desaparecieron en 2020 y que serían destinados para infraestructura y servicios a favor de la ciudadanía, los legisladores locales del Partido Acción Nacional (PAN) en la Ciudad de México, Hidalgo y Estado de México, presentaron la iniciativa, cada uno en su Congreso, para creer la Ley de Fondo Metropolitano.
De esta manera, fue anunciado por los coordinadores parlamentarios en el Edomex, Enrique Vargas del Villar, en la Ciudad de México, Christian Von Roehrich y en Hidalgo, Rodrigo Castillo, así como la presidenta de la comisión de desarrollo metropolitano del Congreso de la Ciudad de México, América Rangel y la legisladora del Edomex, María de los Ángeles Dávila.
Enrique Vargas del Villar resaltó la importancia de esta iniciativa y solicitó a las autoridades federales brinden mayores recursos para la Zona Metropolitana de la Ciudad de México.
«Hacemos un llamado con mucho respeto al presidente Andrés Manuel López Obrador para poder abrir un diálogo para ver todas las obras que se necesitan, metropolitanas, que realmente son muchas, y vamos a seguir trabajando en coordinación los tres grupos parlamentarios de los tres estados, sumando Puebla».
Por su parte, Christian Von Roehrich, explicó que el objetivo de esta iniciativa es fortalecer la Ley de Coordinación el Fondo Metropolitano, mismo que obliga al gobierno a que se otorguen recursos y se evite la discrecionalidad de la autoridad en su asignación.
Señaló qué este fondo se creó en 2006 con mil 600 millones de pesos, 7 mil millones de pesos en 2011 y en 2020 desapareció con el gobierno de Morena, así como 109 fideicomisos y fondos, lo cual impactó en 73 Zonas Metropolitanas de México cómo es el caso de la Ciudad de México, dónde proyectos muy importantes fueron abandonados como el corredor Masaryk, la ecobici y el mejoramiento del corredor Zaragoza.
Por otro lado, América Rangel como presidente de la comisión de desarrollo Metropolitano del Congreso de la Ciudad de México, indicó que el fondo Metropolitano es necesario, ya que los habitantes exigen la mejora en servicios cómo vialidades, transporte público e infraestructura urbana.
Resaltó que esta propuesta se inclina a la mejora de la planeación y la coordinación entre la federación y los estados del país, también establece un consejo rector que define el ejercicio de los recursos públicos, con criterios técnicos. Además se propone que se destine el 30 por ciento del Fondo Metropolitano a las 20 zonas con más rezago en el país.
Fuente: Hoy Estado.