Intolerancia a la insulina: Es el principio de la temida Diabetes Mellitus ll.

por la Dra. Fabiola Gallegos Araujo email: dragallegos@hotmail.com

Manifestado por un síntoma en la piel que lo caracteriza; la Acantosis Pigmentaria ó Acantosis Nigricans.

   Lo primero que hay que entender es que esta enfermedad es del Aparato Digestivo (boca, lengua, dientes, esófago, estomago, hígado, vesícula biliar, intestino delgado, intestino grueso y el recto ó ano) luego entonces la fuente de energía que tenemos para vivir es comer; toda la comida que introducimos a la boca se mezcla con saliva y pasa al estomago donde se mezcla con acido clorhídrico y por ultimo pasa al intestino delgado donde se mezcla con bilis (fabricada en el hígado y almacenada en la vesícula biliar) con todo este proceso, el alimento se convierte en glucosa (vulgarmente llamada azúcar; que puede tener dos orígenes: animal ó vegetal), vitaminas, minerales, agua, aminoácidos etc. Ahí en el intestino delgado hay un sistema que absorbe todos estos nutrientes y los pasa al torrente sanguíneo; aquí pasamos al Sistema Circulatorio (corazón, pulmones, riñones, venas y arterias) así cambiamos los nutrientes del aparato digestivo hacia ese sistema circulatorio; no omito mencionar que el sobrante de la digestión ya es basura que pasa al intestino grueso y por medio de este es desechado hacia el exterior al menos 2 veces al día.

   Volviendo al  torrente sanguíneo, entra en acción el Sistema Endocrino, se disparan alarmas donde se mide la cantidad de glucosa en sangre y el páncreas secreta la misma cantidad de insulina (la insulina, actúa como una llave para que la glucosa entre a cada célula del cuerpo) la sangre tiene básicamente tres tipos de células a saber: glóbulos rojos (literalmente son glóbulos donde se montan la glucosa y el oxigeno para proveer de alimento a toda la economía del cuerpo), los leucocitos (son las defensa del cuerpo con distintas denominaciones por su especialidad contra, parásitos, bacterias, virus etc.) y plaquetas (son la células que regeneran las lesiones y hacen coágulos). Hasta aquí la fisiología relativamente sana y ahora veremos que pasa en la fisiología patológica.

   Si una persona relativamente sana aumenta la ingesta de alimentos que proveen mucha glucosa el proceso anterior empieza por llenar las células de glucosa en exceso y llega el momento en que las células se niegan abrir su membrana para que entre la glucosa nueva (la célula se resiste a la insulina) entonces el glóbulo se regresa al hígado y este lo limpia de glucosa y la selecciona: si es glucosa de origen animal la convierte en colesterol y si es glucosa de origen vegetal la convierte en triglicéridos y empieza almacenar estas grasas dentro de si mismo y a esto le llamamos Hígado Graso ó Esteatosis Hepática.

  La insulina, pobre, se queda silbando en la loma y no puede regresar al páncreas, entonces se acomoda en los pliegues del cuerpo tornándolos obscuros y gruesos (cuello, parpados, codos, nudillos, rodillas, ingles, cintura) y esto es lo que se llama Acantosis pigmentaria ó Acantosis Nigricans; este es un círculo vicioso hasta que el páncreas se cansa de secretar tanta insulina que no funciona y así la persona va aumentando paulatinamente de peso hasta que un día el hígado también se cansa y la glucosa ya no es asimilable, se queda circulando en sangre junto con colesterol y triglicéridos: empieza la Diabetes Mellitus II.

Si ven un niño gordito con el cuello o las rodillas obscuras, no le pongan limón, llévenlo al medico y cambien su forma de alimentar.

  Para la próxima les explicaré el problema del colesterol y triglicéridos; espero que les sirva para valorar su salud; manden sus comentarios.